En el diseño de joyas se suele utilizar una diversidad de materiales que enriquecen el arte de la elaboración de joyería. Estos materiales se han ido ampliando a lo largo de la historia, pasando de aquellos de uso tradicional a otros surgidos de los avances industriales y tecnológicos.
Materiales comúnmente utilizados en la elaboración de joyas
La materia prima usualmente seleccionada para la elaboración de joyas es muy variada y se puede clasificar en materiales tradicionales y materiales complementarios.
Materiales tradicionales para diseño de joyas
Dentro de los materiales tradicionales encontramos los siguientes:
1) Metales: De acuerdo con los más importantes en el ámbito de la joyería, los podemos clasificar en metales preciosos y metales base:
- Metales preciosos: Se caracterizan por su resistencia a la corrosión, su alto valor económico y su brillantez. Algunos de ellos poseen gran maleabilidad. Se consideran metales preciosos: El platino, el oro, la plata, el rodio y el paladio.
- Metales base: Son económicos y corrosibles, pero cumplen la función de ajustar las características de fragilidad y dureza de algunos metales preciosos mediante la aleación. Los metales base son: El latón, el zinc y el cobre.
2) Piedras preciosas: Se consideran piedras preciosas las que señalamos a continuación:
- El diamante: Posee algunas de las cualidades más preciadas en joyería: Alta capacidad de refracción de la luz, dureza, brillo y transparencia. Es usado en la elaboración de las joyas más costosas. En diferentes culturas ha representado un símbolo de incorruptibilidad e inmortalidad relacionado con su dureza. También, de pureza y sinceridad, vinculado a su cualidad translúcida.
- El rubí: Está conformado por el corindón, un mineral del grupo de los óxidos. Es una piedra preciosa de intenso color rojo, de gran dureza y brillo. Generalmente, ha sido asociada con: El amor, la alegría, la pasión, el poder, la virilidad, el bienestar, entre otros.
- El zafiro: Es un corindón de intenso color azul. En las culturas antiguas representaba la sabiduría, la castidad, la esperanza y la contemplación. En la actualidad es una piedra usualmente utilizada en los anillos de compromiso.
- La esmeralda: Es un berilo de color verde que tradicionalmente se relaciona con el entendimiento y la habilidad mental. De acuerdo con su color, simboliza la humedad, la lluvia, la primavera y la fecundidad.
Piedras semipreciosas: Son gemas de origen mineral y orgánico. Proceden de la naturaleza, al igual que las piedras preciosas. Su costo está asociado a su dureza, belleza y perfección. Entre ellas encontramos: la perla, el coral, la amatista, la turquesa, el agua marina, el jade y el ágata, entre otras.
Materiales Complementarios para diseño de joyas
La joyería recurre a una gran variedad de materiales que amplían enormemente los recursos para la producción de artículos de joyería. Estos materiales se caracterizan por su bajo valor económico, aunque no por ello dejan de tener un elevado valor estético, de acuerdo con el diseño y las técnicas de fabricación.
Es así como a partir de la perspectiva actual, se utilizan materiales novedosos como, por ejemplo, la madera, la cerámica, los polímeros moldeables, las resinas, el tejido y el cuero.
La versatilidad de estos materiales deja un campo fecundo para el diseño y la producción de joyas, que no excluye la combinación con los materiales tradicionales y más populares como las joyas plata y oro.
Finalmente, el cambio progresivo que ha tenido el campo de la joyería, además del tecnológico, ha sido precisamente en la innovación de la materia prima usada por los joyeros. De esta manera, se han enriquecido significativamente los recursos para la creación de piezas con un verdadero valor estético.