ealfi

Blog

¿Cuáles son las aleaciones del oro más comerciales en los diferentes países del mundo?

18th Sep 2024
Aleaciones de oro más comerciales

El oro es uno de los metales más preciados y valorados en el mundo, y desde tiempos antiguos ha sido un material esencial en la creación de joyas. Sin embargo, el oro que encontramos en la joyería, no es oro puro.

Las aleaciones de oro, que son combinaciones de oro con otros metales, son esenciales para mejorar las propiedades físicas y estéticas de las piezas.

Si te interesa el diseño de joyas, entender las diferentes aleaciones del oro es fundamental. Un curso de joyería te permitirá profundizar en estas técnicas y aplicarlas en la creación de piezas únicas y de alta calidad.

¿Qué son las aleaciones del oro?

Una aleación es una mezcla de dos o más metales diseñada para mejorar las propiedades físicas de los materiales. En el caso del oro, estas aleaciones se utilizan principalmente para aumentar la durabilidad, modificar el color y hacer que las joyas sean más aptas para el uso cotidiano.

El oro puro, conocido como oro de 24 quilates, tiene una composición del 99,9% de oro. Aunque es muy valioso, es extremadamente blando, lo que lo hace propenso a rayarse y deformarse, características poco ideales para las joyas que se usan diariamente.

Composición del oro puro (24 quilates)

El oro de 24 quilates es el más puro, pero también el menos utilizado en la joyería comercial debido a su blandura. Aunque su color y brillo son incomparables, su fragilidad lo hace poco práctico para muchos tipos de joyas, especialmente aquellas que requieren mayor resistencia.

Te puede interesar: ¿Cuántos quilates puede tener el oro? Guía para entender su calidad y valor

Las aleaciones permiten a los joyeros trabajar con materiales más manejables sin sacrificar el valor del oro, lo que también abre la puerta a una mayor variedad de colores y estilos.

La importancia de las aleaciones en el diseño de joyas

Las aleaciones no solo mejoran la durabilidad del oro, sino que también permiten a los diseñadores crear diferentes tonalidades y acabados que responden a las tendencias del mercado y a las preferencias culturales.

Al combinar el oro con metales como el cobre, la plata o el paladio, se pueden obtener joyas que no solo son estéticamente atractivas, sino también lo suficientemente resistentes para un uso prolongado.

Las aleaciones más comunes de oro a nivel mundial

En el mundo de la joyería, las aleaciones de oro más populares varían según la región y la cultura, respondiendo tanto a tendencias estéticas como a normativas locales. A continuación, se describen las aleaciones más comunes en diferentes partes del mundo.

Oro amarillo

El oro amarillo es la aleación más cercana al oro puro en cuanto a su color y es, probablemente, la versión más reconocida y utilizada globalmente. Esta aleación generalmente contiene un 75% de oro combinado con un 25% de metales como el cobre y la plata, que le dan su color característico.

Es especialmente popular en países como Estados Unidos y Francia, donde el oro amarillo es símbolo de tradición y lujo. Su calidez y brillo lo hacen ideal para todo tipo de joyas, desde anillos hasta collares.

Oro blanco

El oro blanco se obtiene mezclando oro con metales como paladio y plata. Esta aleación es muy apreciada por su apariencia moderna y elegante, que se asemeja al platino. Para mejorar su acabado, muchas piezas de oro blanco están recubiertas con rodio, lo que les da un brillo aún más intenso.

El oro blanco es especialmente popular en países como Japón y Alemania, donde predomina en joyas de compromiso y matrimonios, aportando un estilo más contemporáneo.

Oro rosa

El oro rosa, resultado de una aleación de oro con cobre, ha ganado gran popularidad en los últimos años, especialmente en mercados de lujo como Rusia y Europa.

Su suave tono rosado es el resultado de la alta concentración de cobre en la mezcla, lo que también lo hace más resistente que otras aleaciones. Esta aleación es preferida por su originalidad y estilo distintivo, siendo utilizada en una amplia gama de diseños modernos.

Oro verde

Aunque es menos conocido, el oro verde es una aleación de oro con plata que genera un tono verdoso sutil. Esta aleación se utiliza principalmente en joyería artesanal y tiene una presencia más destacada en regiones de Asia y América Latina. Aunque su uso es limitado, ha ganado terreno en nichos especializados, donde se valora por su singularidad y atractivo visual.

Aprende más: Cómo saber si un anillo es de oro: Métodos para identificarlo

Quilataje y pureza del oro según el país

El quilataje es una medida clave en la comercialización del oro y se refiere a la proporción de oro puro presente en una aleación. Diferentes países y culturas prefieren distintos niveles de pureza, dependiendo de factores económicos, culturales y prácticos.

Estados Unidos y Europa

En países occidentales como Estados Unidos y gran parte de Europa, el oro de 14 y 18 quilates es el más común en la joyería. El oro de 14 quilates contiene un 58,5% de oro, mientras que el de 18 quilates tiene un 75%.

Estas aleaciones ofrecen una buena combinación de durabilidad y valor, haciendo que las joyas sean asequibles y resistentes para el uso diario, sin perder el atractivo del oro.

Países árabes e India

En los países árabes y en India, el oro de mayor pureza, como el de 22 y 18 quilates, es el preferido. Estas culturas valoran mucho la pureza del oro, tanto por razones culturales como económicas, y es común ver piezas de joyería de gran tamaño hechas de oro casi puro.

Aunque estas joyas son menos duraderas que las de menor quilataje, su valor cultural y económico es insuperable.

Latinoamérica

En América Latina, el mercado de la joyería está dominado por el oro de 18 quilates. Esta preferencia se debe, en parte, a la influencia del comercio internacional, que establece un estándar en esta pureza para equilibrar la calidad con la asequibilidad. En países como Colombia y México, el oro de 18 quilates es el más común en joyas de alto valor.

Asia

En Asia, existe una amplia diversidad en cuanto a las aleaciones de oro. En países como China e India, el oro de 22 quilates es común en joyas tradicionales, mientras que en regiones más modernas como Hong Kong, el oro blanco y otras aleaciones contemporáneas están ganando popularidad en la joyería de lujo.

Tendencias comerciales y normativas en la industria del oro

El comercio de joyas de oro está regulado por normas internacionales que garantizan la calidad y pureza de las piezas. Estas normativas varían según el país y definen el quilataje permitido para la venta, así como los controles de calidad necesarios.

A nivel global, las tendencias del diseño también están influenciadas por la creciente demanda de aleaciones como el oro rosa y el oro blanco, que siguen dominando en mercados emergentes como China y Brasil.

Factores que pueden afectar la elección de aleación de oro en la joyería

Precio del oro

El precio del oro fluctúa regularmente en los mercados internacionales, lo que afecta directamente la elección de aleaciones por parte de los diseñadores. En tiempos de altos precios, es común ver una mayor demanda de aleaciones más económicas que permiten mantener la calidad y el atractivo visual de las joyas sin un costo prohibitivo.

Propiedades mecánicas

Además del costo, los diseñadores también deben tener en cuenta las propiedades mecánicas del oro y sus aleaciones. Resistencia y dureza (principalmente en anillos y más aún si llevan engastes) son factores clave que influyen en la selección de aleaciones para cada tipo de joya, dependiendo de su uso y su estética.

Conclusión

En resumen, las aleaciones del oro permiten a los diseñadores de joyas crear piezas duraderas y estéticamente variadas, adaptadas a los gustos y necesidades de diferentes mercados. Además de ser el material ideal para hacer uso de piedras preciosas, de todo tipo de tallas, colores y calidades.

Aprender sobre estas aleaciones es fundamental para cualquier persona interesada en el diseño de joyas, y un curso de joyería es la mejor manera de adquirir los conocimientos necesarios para dominar este arte y crear joyas personalizadas de alta calidad.

DESCUBRE EL FASCINANTE MUNDO DE LA JOYERÍA, CON CURSOS 100% PRÁCTICOS.

¡Inscríbete ahora!

Deja tus datos hoy mismo, empieza a crear piezas únicas y consigue el Nivel Experto en Alta Joyería (No requieres conocimientos previos).